Navegar por los elementos (135 items total)
Sort by:
EcoLexicon es un recurso terminológico desarrollado por el grupo de investigación LexiCon de la Universidad de Granada.
EcoLexicon representa la estructura conceptual del dominio especializado del Medio Ambiente a modo de tesauro visual, en el cual, cada concepto aparece en el contexto de un marco especializado que destaca su relación con otros conceptos. Asimismo, se ofrecen sus designaciones en inglés, español, alemán (y otras lenguas como el griego moderno y el ruso, que están en desarrollo). A través de la convergencia de la información lingüística y gráfica,
EcoLexicon representa la estructura conceptual del dominio especializado del Medio Ambiente a modo de tesauro visual, en el cual, cada concepto aparece en el contexto de un marco especializado que destaca su relación con otros conceptos. Asimismo, se ofrecen sus designaciones en inglés, español, alemán (y otras lenguas como el griego moderno y el ruso, que están en desarrollo). A través de la convergencia de la información lingüística y gráfica,
Generally, thesaurus construction and visual vocabulary are generated with the help of TemaTres. It shows the relation of different terms in view of a specific facet and sub facet. But this paper has explored extra facilities for users. This facility is a part of a cloud computing system. Now, this research paper has integrated the external repositories and software interface in both offline and online environments. How to integrate these external repositories with TemaTres? What are the metadata sets available for data interoperability and crosswalk? How to access these external repositories from the TemaTres metadata interface? However, this paper has been selected by the popular thesaurus construction and visual vocabulary software…
Este glosario es la 5ª ampliación de un antiguo opúsculo titulado Guía Básica de Fonética y Fonología (Pamies & Káloustova, 2002), un material didáctico y divulgativo, originalmente con cinco lenguas, creado para estudiantes de filología y de traducción, y profesores no especialistas. Las reediciones siguientes fueron incorporando más lenguas, ampliando el equipo de autores, a la vez que se corregían algunas imprecisiones. Esta versión, Dicofon 4.5, incorpora una lengua nueva con respecto a la anterior, alcanzando un total de 23 (alemán, árabe, asturiano, catalán, checo, chino, coreano, español, euskera, francés, gallego, georgiano, húngaro, inglés, italiano, japonés, portugués, rumano, ruso, serbio, turco, ucraniano y uzbeko), así como una…
Introdução: O WordPress é um sistema popular de gerenciamento de conteúdo, conhecido por sua versatilidade e facilidade de uso. Este estudo apresenta a integração do software Tematres, para criação de vocabulários, com o WordPress, visando melhorar a qualidade dos metadados e a integração de sistemas por meio de plugins. Metodologia: A metodologia deste estudo envolve o desenvolvimento de um plugin para o WordPress, seguindo um modelo de pesquisa com cinco etapas. O plugin deve atender aos padrões dos softwares e ao sistema de informação a ser integrado. Resultados: Como resultado, o estudo apresenta o plugin, que permite a integração entre o WordPress e a API do Tematres, viabilizando a associação das tags nativas do WordPress aos termos…
ConceptNet es una base multilingüe que representa palabras y frases que la gente usa y las relaciones de sentido que se establecen entre ellas. Los datos se recopilan de una variedad de recursos y fuentes colectivas y abiertas (Wiktionary y Open Mind Common Sense), juegos orientados a fines (Verbosity y nadya.jp) y recursos creados por expertos ( WordNet y JMDic).
Servicio que reúne tesauros y vocabularios controlados para la descripción del patrimonio cultural (Reino Unido). Los vocabularios controlados actúan como estándares para el uso tanto de las organizaciones gubernamentales como para los registros históricos de autoridades locales. El servicio incluye la posibilidad de descargar los vocabularios (PDF o SKOS-Core), consultarlos en línea o consumir servicios web provistos por la plataforma
La guía aborda los caminos para la elección y formación de los términos que integran un vocabulario controlado desde la selección inicial hasta la estandarización terminológica. A partir de ejemplos tomados de tesauros en uso, se describen los aspectos que intervienen en el control del vocabulario con el objetivo guiar de manera sencilla a bibliotecarios, archivistas, terminólogos, traductores, profesionales de gestión de conocimiento en la selección y normalización de los términos
Encabezamientos de materia LC en español redactado y mantenido por un proyecto de investigación de 2007 cuyos propósitos son demostrar la utilitdad de datos de autoridades compartidos, promocionar la catalogación colaborativa, y beneficiar a los lectores e investigadores de habla hispana.
El Auto-Clasificador de Mole guru es una plataforma que provee autómatas de clasificación en línea para facilitar el etiquetado de textos especializados. Utiliza vocabularios controlados para normalizar la asignación de descriptores, herramientas de procesamiento de lenguaje natural analizar los contenidos y aprendizaje automático para moderar la asignación de descriptores.
Tesauro Relatoría Jurisdicción Especial para la Paz elaborado y mantenido por la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia
Herramienta web para publicar tesauros y vocabularios controlados en la web. PortalThes utiliza los servicios web de TemaTres para exponer datos y servicios basados en vocabulario
Recopilación de vocabularios controlados dedicados al campo de la conservación. Creado y mantenido por el grupo Linked Conservation Data de la University of the Arts London
FAST (Faceted Application of Subject Terminology) es un servidor de vocabularios controlados de desarrollado por la OCLC basado en las listas de encabezamientos de la Biblioteca del congreso de Estados Unidos (LCSH). Dispone de una API de consulta y descarga de fuentes de datos
El proyecto HIVE2 (Helping Interdisciplinary Vocabulary Engineering) ofrece servicios de indización asistida por vocabularios controlados. Se trata de la 2da versión de la propuesta metodológica formalizada por HIVE (HIVE 1). Permite indizar recursos a través de la utilización combinada y concurrente de más de 10 vocabularios controlados
Repositorio de los vocabularios dedicados a la música desarrollados por el proyecto DOREMUS
Tutorial elaborado inicialmente para el SWIB19 y actualizado para la DCMI Virtual 2020. Incluye instrucciones paso a paso y ejercicios
El Diccionario de ideas afines de Eduardo Benot es un tesauro, en el que el léxico está organizado alrededor de una red semántica jerarquizada formada por 1.216 clases semánticas.Las unidades léxicas que integran las entradas del Diccionario están organizadas en grupos de clases de palabras, concretamente, NOMBRES, VERBOS, ADJETIVOS, ADVERBIOS, LOCUCIONES y, en algunos ocasiones, INTERJECCIONES. Dentro de dichos grupos, el léxico se organiza en subgrupos, cuyo orden de aparición está determinado por el grado de afinidad semántica de las unidades léxicas que integran dichos subgrupos con el concepto prototípico que caracteriza a cada clase semántica.
Servidor de vocabularios controlados mantenido por Austrian Centre for Digital Humanities and Cultural Heritage (ACDH)
Implementación de PortalThes realizada por el Tribunal de justicia militar de Brasil
Vocabulario controlado desarrollado por el Versification Research Group (Institute of Czech Literature, CAS) para la descripción de corpus de poesía