Navegar por los elementos (319 items total)
- Tipo es exacto "Documentos"
Sort by:
La guía aborda los caminos para la elección y formación de los términos que integran un vocabulario controlado desde la selección inicial hasta la estandarización terminológica. A partir de ejemplos tomados de tesauros en uso, se describen los aspectos que intervienen en el control del vocabulario con el objetivo guiar de manera sencilla a bibliotecarios, archivistas, terminólogos, traductores, profesionales de gestión de conocimiento en la selección y normalización de los términos
Material elaborado por Dirección General de Cultura y Educación
de la provincia de Buenos Aires en 2007. Libro elaborado por Margarita Holzwarth, Beatriz Hall y Adriana Stucchi con la participación de Graciela Sedó, Diana Tarnofky, María Magdalena Welschen, Eugenia Straccali, Marcela Terry y Andrea Martinoli
de la provincia de Buenos Aires en 2007. Libro elaborado por Margarita Holzwarth, Beatriz Hall y Adriana Stucchi con la participación de Graciela Sedó, Diana Tarnofky, María Magdalena Welschen, Eugenia Straccali, Marcela Terry y Andrea Martinoli
White paper preparado por Penny Moore para la UNESCO, la Comisión estadounidense de Bibliotecas y Ciencias de la Informaciónthe y el Foro Nacional sobre Alfabetización Informacional del Reino Unido.
Artículo de Soria Ramírez Verónica publicado en Biblioteca Universitaria, n.2,v.6 (2003) acerca de los nuevos modelos de comunicación científica emergentes a partir de los e-print.
Relevamiento de la situación de los servicios bibliotecarios en línea en los programas de educación a distancia de las universidades públicas argentina. Publicado en Ciência da Informação, v.33, n.3 (2004)
Artículo de Yohannis Marti-Lahera que aborda la definición de la noción de usuario y realiza un relevamiento de los distintos marcos teóricos utilizados en la definición de usuario y los estudios de usuarios. Publicado en Ciência da Informação,v.33,n.3 (2004).
Tesis de grado elaborada por Tiago Rodrigo Marçal Murakami (Escola de Comunicações e Artes da Universidade de São Paulo, Brasil, 2005) que realiza un estado del arte sobre la utilización de tesauros en la web.
Artículo de Carlos Cândido de Almeida publicado en Revista Digital de Biblioteconomia e Ciência da Informação,v.3,n.1 (2005) que propone una conceptualización de la bibliotecología en tanto ciencia aplicada
Artículo de Rafael Capurro publicado en Maracaibo v.4 n.1, (2007) en el que describe su conocida diferenciación entre el paradigma físico, cognitivo y social de la información
Acceso a los capítulos 1, 4 y 5 traducidos por iniciativa de FESABID y publicados bajo licencia CC. El libro original en inglés está disponible también bajo licencia CC. https://berkeley.pressbooks.pub/tdo4p/
Versión PDF del libro de Yusef Hassan Montero (2015). Incluye una revisión de los fundamentos conceptuales de la noción de diseño de experiencia de usuario y un inventario de metodologías y técnicas asociadas
Borrador 2015 del tutorial instruccionales para editores del AGROVOC. Ofrece un buen ejemplo de documentación de procesos relativos al ciclo de vida de un vocabulario controlados (selección léxica, relaciones terminológias, proceso de análisis, etc)
Traducción al español de la edición preliminar (2011) de las ISBD realizada por la Comisión de Traducción de la Biblioteca Nacional de España
Versión digital de la 3ra edición de las pautas para comunidades multiculturales de la Sección de IFLA Servicios Bibliotecarios para Poblaciones Multiculturales
Artículo de P. Mika publicado en Journal of Web Semantics, Elsevier, v. 5, n. 1(2007) que propone un modelo y metodología para extrapolar ontologías conceptuales en base al análisis de folksonomías
Seeing Standards: A Visualization of the Metadata Universe
Accseo a la versión digital del libro de Sanford Berman (1993) que realiza una análisis de la lista de encabezamientos de la Library of Congress y las bases de concepciones ideológicas
Este enlace no está activo, será recuperado desde archive.org.
Versión digital del libro A Guide to Distributed Digital Preservation (2010) publicado por MetaArchive Cooperative y orientado a promover políticas y modelos de preservación digital en contextos distribuidos o de colaboración entre actores
Requerimientos técnicos para la adquisición de un sistema integrado de gestión bibliotecaria para la Biblioteca Nacional Argentina. Documento elaborado en 2007 por Diego Ferreyra, Silvia Pisano, Nicolas Rucks, Gerardo Salta y Mario Viglierchio
Documento elaborado por Patricia Cuvertino de Yanzón, Cecilia M. Fragueiro y Aída M. Paradelo de Parodi presentado en el II Encuentro de la Red de Bibliotecas de Derecho y Ciencias Jurídica (2005, Argentina)