• Etiquetas: vocabularios controlados
Guía del usuario elaborada por el equipo del Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (Ibict/BR) y publicada por el Escola Nacional de Administração Pública (Enap/BR). Presenta una introducción al campos de la gestión de vocabularios controlados, manual de uso de Tematres y un informe sobre la implementación práctica de la herramienta Tematres en ENAP

phptree: librería PHP para estructurar nodos y grafos

Herramienta JAVA para la gestión de tesauros desarrollada por Miled Rousset

Diatopix es una herramienta que permite observar, en un espacio web virtual delimitado por una lengua, la distribución geográfica del uso de palabras, términos, expresiones, etc. La herramienta usa el motor de búsqueda personalizado de Google y divide los resultados obtenidos entre los principales países donde se usa dicha lengua (Argentina, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Venezuela).

Plug-in que permite integrar servicios provsitos por la herramienta de gestión de vocabularios controlados TemaTres con CollectiveAccess, herramienta para gestión de artefactos culturales

Guía elaborada por María Antonia Oses orientada asistir de manera sencilla a bibliotecarios, archivistas, terminólogos, traductores, profesionales de gestión de conocimiento en la representación de la información, y en la selección y estandarización de los términos.

Ontología sobre ciencias de la computación elaborada a partir del análisis automático de corpus textuales pertenecientes publicaciones científicas utilizando un algoritmo de extracción de términos (Klink-2)

Coli-conc es un proyecto dedicado a relevar, reunir y disponibilizar mapeos conceptuales entre vocabularios controlados.

Base de datos terminológica de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Compila términos científicos y técnicos extraídos de los documentos de patentes con el fin de alentar el uso coherente y riguroso de términos en distintos idiomas, así como de facilitar la búsqueda y la divulgación de conocimientos científicos y técnicos.

Directorio de glosarios mantenido por el Parlamento europeo con más de 5000 glosarios de diversas disciplinas e idiomas

LOTERRE (Linked Open TERminology REsources) es un servidor de vocabularios controlados mantenido por el Inist-CNRS (Francia)

Servidor de vocabularios controlado de la Universidad de Viena

Servicio de repositorio de vocabularios controlados provisto por el Centro para las humanideades digitales de Austria (Austrian Centre for Digital Humanities). Ofrece la posibilidad de exponer vocabularios controlados como infraestructuras de base para todo proceso de formalización, descripción e identificación de entidades

Excelente ejemplo de uso significativo de datos: organización de datos, articulación de categorías y herramientas visualización de datos

Libro de obra, de carácter introductorio, está dirigida a estudiantes y profesionales de Bibliotecología, Documentación y Ciencia de la Información de lengua española, que se enfrentan por primera vez al diseño y desarrollo de tesauros. Se encuadra en el marco referencial de la Organización del Conocimiento y se basa principalmente en la nueva norma ISO 25964-1/2 que ha puesto énfasis en la publicación electrónica del tesauro. Sus doce capítulos tratan sobre la Organización del Conocimiento, sus sistemas y los distintos enfoques con que éstos han sido estudiados. Se define y caracteriza el tesauro, se resume su historia, se describe su vocabulario, las relaciones y el orden sistemático, así como su evaluación, publicación y actualización.…

MeSHSim R es una herramienta desarrollada en R que permite analizar la similaridad entre documentos en base a los encabezados MEsH.

Sitio australiano que permite consultar y acceder a vocabularios controlados relevantes para la agenda científica y cultural de Australia. Ofrece herramientas de explotación que permite integrar funcionalidades en otras aplicaciones web.

Interfaz SPARQL que permite acceder a vocabularios RDS en SKOS-Core

Tesauro brasileiro de ciência da informação / Lena Vania Ribeiro Pinheiro; Helena Dodd Ferrez