Navegar por los elementos (82 items total)
Sort by:
Artículo de Graciela Spedalieri publicado en la revista Información, cultura y sociedad, n15 /2006 que releva los distintos enunciados de los objetivos del catálogo entre el siglo XIX y siglo XX.
Herramienta web que permite consultar estándares de catalogación, de clasificación y de asignación de signaturas utilizando un único formulario de consulta.
Una de las bases de fundamentación metodológicas de la mayoría de los marcos técnicos de procesamiento documental orientados a la búsqueda y representación de documentos. Un clásico útil para identificar y diferenciar pautas en uso de carácter atávico y fundamentos vigentes que requieren nuevos modelos técnicos
Prototipo de editor BIBFRAME (Bibliographic Framework Initiative), herramienta libre que permite describir recursos de según el marco BIBFRAME: entidades, personas, organizaciones, eventos, jurisdicciones, instancias, manifestaciones, etc).
Repositorio de vocabularios mantenido por el Joint Steering Committee for Development of RDA (JSC) que permite descargar el set de elementos, designaciones de relación y toda la terminología controlada contemplada en las RDA.
Traducción al español de la edición preliminar (2011) de las ISBD realizada por la Comisión de Traducción de la Biblioteca Nacional de España
Simpático script para generar fichas catalográficas en formato de tarjetas en base a un formulario de carga. Desarrollado por John Blyberg
Ponencia de Diego Ferreyra presentada al 3er. Encuentro Internacional de Catalogadores: Tendencias actuales en la organización de la información, Buenos Aires (Argentina, 2007).
Acceso a la versión digital del texto de Seymour Lubetzky (1953), un texto clásico para estudiar la evolución de los códigos catalográficos y uno de los textos utilizados como base para la redacción de los Principios de París (1961)
Artículo de Michael Gorman (2007) en el que discute y critica duramente las soluciones técnicas y por sobre todo el marco conceptual de las RDA. Un documento que discute el futuro de la descripción bibliográfica y su relación con las pautas normativasnormativa.
Presentaciones y papers presentados al congreso realizado por el Australian Committee on Cataloguing (September, 2006) con el fin de discutir el futuros de los OPACs en relación con las plataformas de servicios y experiencias de interacción provistas por los buscadores
Propuesta de esquema de metadatos para la descripción de objetos culturales realizada por el Aquifer Metadata Working Group en el contexto de la Digital Library Federation (01/2006).
Informe de la 1ª Reunión IFLA de Expertos sobre un Código Internacional de Catalogación (Frankfurt, 2003). Editado por Barbara B. Tillet, Renate Gömpel y Susanne Oehlschläger. Traducción de María Luisa Martínez-Conde, Juan Carlos Sánchez Olivares y Concha Vilariño. Un material imprescindible para analizar el estado del arte en el campo de la descripción documental
Versión borrador de la 1ra parte de la normativa catalgoráfica heredera de las llamdas AACR3. El borrador incluye información sobre los antecedentes de RDA y cita otros documentos relacionados con RDA
Weblog mantenido por William Denton dedicado al seguimiento de las novedades que se generan en torno a las Functional Requirements for Bibliographic Records (FRBR) y sus aledaños
Artículo publicado por Luis Bermello Crespo1 en ACIMED, v12,n6 (2004) sobre catalogación de publicaciones periódicas en contexto automatizados.
Ponencia de José Lorenzo Jiménez que pondera, para el caso español, el uso de MARC (e IBERMARC) para la descripción de existencias de publicaciones periódicas
Ponencia presentada por Barbara Tillet (2005) acerca del plan de desarrollo y el marco teórico que sustentará la 3ra edición de las Reglas de Catalogación Angloamericanas prevista para el 2007. Traducción realizada por Isabel Gómez G.
Recomendaciones técnicas desarrolladas por el proyecto RLG para la utilización de metadatos en la descripción de materiales culturales en base al esquema MODS. Incluye ejemplos.
Manual MARC21 elaborado por Tânia Leopoldina Angst en el contexto de la Bibliotca Virtual do Estado do Rio Grande do Sul (2004).