• Idioma es exacto "Español"
TIB AV-Portal es un repositorio abierto de materiales audiovisuales científicos. Expone datos y metadatos abierto

Herramienta web que permite visualizar y explorar ontologías.

Editor de registros BIBFRAME desarrollado por la Biblioteca del congreso de Estados Unidos. El código fuente está disponible https://github.com/lcnetdev/marva-frontend

Etiquetas

, ,

Corrector ortográfico, gramatical y de estilo multilingüe que te ayuda, además, a parafrasear textos.

Diccionario que compila palabras y frases puertorriqueñas, provenientes de 65 fuentes sobre el español de Puerto Rico (diccionarios, vocabularios, glosarios, tesis, etc.) escritas del 1788 al 2022.

Antenario es un proyecto que compila y documetna neologismos de distintas variedades del español en Argentina, Chile, Colombia, España, México y Perú.

La aplicación LUISA es un esfuerzo colectivo para transcribir textos del período dictatorial y pre dictatorial uruguayo que por diversas razones es difícil transcribir de manera automática. El proyecto busca verdad y justicia sobre los actos de terrorismo de Estado.

Etiquetas

,

Guía elaborada por el Grupo de trabajo de COAR para el soporte al multilingüismo y los contenidos en lengua no inglesa en los repositorios, versión 2 (Octubre de 2023).

Diccionario léxico organizado alrededor de una red semántica jerarquizada formada por 1.216 clases semánticas. La edición está realizada y mantenida por Carlos Subirats y Álvaro Bueno

Libro que recopila los resultados del encuentro “Retos presentes y futuros sobre la adopción e implementación de RDA en las bibliotecas de América Latina” convocada por la Biblioteca Nacional de México (BNM), el Grupo RDA América Latina y el Caribe de ABINIA, el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) y la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Iniciativa motorizada por el Partido Interdimensional Pirata orientada a construir un archivo colectivo y colaborativo que almacene y resguarde infraestructuras, recursos y datos públicos producidos por el estado argentino

Sitio web desarrollado y mantenido por Stefan Ziegler orientado al procesamiento y tratamiento de archivos en PDF. Se puede utilizar en línea o desacargar (Windows)

Conferencia Magistral a cargo de Diego Ferreyra realizada el 20 de octubre de 2023 en el marco de la XXXIV Asamblea General de la Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA)

Biblioteca digital de la fundación Karisma, reúne libros que abordan el campo de los derechos humanos en el mundo digital desde la perspectiva de la sociedad civil en latinoamérica

El Editor TEI es una aplicación web desarrollada en JavaScript que proporciona un editor WYSTYG (editor visual) para editar documentos TEI. Proporciona una interfaz de usuario que admite la creación de documentos TEI complejos sin la edición manual de XML.

Presentación y explicación del marco técnico propuesto por equipos técnicos de google para que los sitios web dispongan de mecanismos para seleccionar clientes u agentes que puedan acceder a sus servicios y otros que no. El marco se denomina Integridad de entorno web, podría considerarse como un paso hacia el fin de la web abierta y la emergencia de prácticas de regulación y selección de visitantes.

La guía aborda los caminos para la elección y formación de los términos que integran un vocabulario controlado desde la selección inicial hasta la estandarización terminológica. A partir de ejemplos tomados de tesauros en uso, se describen los aspectos que intervienen en el control del vocabulario con el objetivo guiar de manera sencilla a bibliotecarios, archivistas, terminólogos, traductores, profesionales de gestión de conocimiento en la selección y normalización de los términos

Papers with Code es un sitio gratuito y abierto que reúne con documentos, código, set de datos, métodos y de evaluación relativos al campos del Machine Learning (aprendizaje automático) y el procesamiento de lenguaje natural (NLP). Incluye una sección que sintetiza el "estado del arte" (state-of-art) en cada campo de investigación

Encabezamientos de materia LC en español redactado y mantenido por un proyecto de investigación de 2007 cuyos propósitos son demostrar la utilitdad de datos de autoridades compartidos, promocionar la catalogación colaborativa, y beneficiar a los lectores e investigadores de habla hispana.

Material elaborado por Dirección General de Cultura y Educación
de la provincia de Buenos Aires en 2007. Libro elaborado por Margarita Holzwarth, Beatriz Hall y Adriana Stucchi con la participación de Graciela Sedó, Diana Tarnofky, María Magdalena Welschen, Eugenia Straccali, Marcela Terry y Andrea Martinoli