Texto completo del libro de Gail Hodge sobre los tipos de metadata utilizados en el medio bibliotecológico. Claro, didáctico y completo. Incluye glosario, especificaciones técnicas de cada estándar y finalidad.

Metadata Object Description Schema (MODS) es el que esquema XML propuesto por la Library of Congress para la descripción de recursos documentales. Se propone como alternativa al Dublin Core.

Repositorio de la National Science Digital Library para el registro de vocabularios utilizables en esquemas de metadatos

Mapa de equivalencias entre esquemas de metadatos preparado por el Research Institute del Paul Getty Trust. Comprende equivalencias entre el Dublin Core, EAD, USMARC, ISAG(G) y otros

Documento elaborado por que ofrece una introducción al mundo de los metadatos y revisa su historia reciente

Buscador de recursos especializados en bibliotecología y ciencias de la información que acumula los registros de múltiples repositorios OAI especializados.

Completisimo mapa conceptual de que intenta describir la totalidad de estándares de descripción y codificación en uso a nivel mundial. Incluye referencias explicactivas a cada estándar y una clasificación por tipo de soporte y funcionalidad.

METeOR es un directorio que permite el registro y búsqueda de esquemas de metadatos según sea por su ámbito de aplicación, status de maduración, tipo de entidad que mantiene o respalda cada esquema de metadatos, etc. Es mantenido por el Australian Institute of Health and Welfare.

Trabajo de Marcos Catalan (2000) que releva definiciones de usabilidad y técnicas de evaluación de interfaces gráficas.

Etiquetas


Documento sintético desarrollado por el Smithsonian Institute y ofrecido por el Estudio de Museología (Rosario, Argentina)

Etiquetas


Difusión de noticias, artículos y trucos para saber buscar información en Internet.

Wiki sobre microformatos, una vía estándar que permite agregarle expresividad y cualificar con nombre arbitrarios etiquetas XHTML.

mod_oai es un módulo desarrollado por Old Donimion University que permite dar servicios OAI con solo disponer de un servidor http Apache

Etiquetas

,

Artículo de Nancy Gómez y María Colombo que ofrece un panorama de la situación actual del acceso al documento primario en las Bibliotecas de Ciencia en Argentina

Within the domain of metadata research, considerable work has been devoted to converting syntax from "machine-readable" into "machine understandable." The next iteration from "machine understandable" to "human understandable" is less apparent.

Propuesta del SWAD-Europe project para establecer una ontología expresaba bajo un esquema RDF orientada al desarrollo de Tesauros.

Etiquetas


Tesis de doctorado de Tomás Saorín Pérez (2006) que estudia la arquitectura de un sistema de información digital de bibliotecas proponiendo la noción de Biblioteca-Red.

Trabajo elabora por Roosewelt Lins Silva que realiza un análisis acerca de la apliación del Software libre en el ámbito de las bibliotecas en tanto modelo tecnológico de gestión sustentable. Incluye reseñas de aplicaciones y experiencias.

Sitio desarrollado por el grupo GRIHO dedicado a la difusión de investigaciones en torno al Diseño Centrado en el Usuario, en particular, un modelo de desarrollo elaborado por el grupo llamado MPIu+a

Etiquetas