Proyecto de Organización para Trabajos Transformadores (OTW) cuya misión es hacer que la investigación de estudios de fans sea accesible y esté disponible para articular y difundir la investigación sobre la cultura de los aficionades.

La Organización para Obras Transformativas (OTW) es una organización sin fines de lucro dirigida por y para aficionados para brindar acceso y preservar la historia de los trabajos y culturas creadas de los aficionados

Plataforma de registro y archivo creada por fans, dirigido a fans, sin fines de lucro y no comercial para trabajos de fanáticos, aficionados, transformadores, como fanfiction, fanart, videos de fan y podfic

Recopilación de vocabularios controlados dedicados al campo de la conservación. Creado y mantenido por el grupo Linked Conservation Data de la University of the Arts London

Herramienta que permite subir y compartir cualquier archivo o documento

FAST (Faceted Application of Subject Terminology) es un servidor de vocabularios controlados de desarrollado por la OCLC basado en las listas de encabezamientos de la Biblioteca del congreso de Estados Unidos (LCSH). Dispone de una API de consulta y descarga de fuentes de datos

El proyecto HIVE2 (Helping Interdisciplinary Vocabulary Engineering) ofrece servicios de indeización asistida por vocabularios controlados. Se trata de la 2da versión de la propuesta metodológica formalizada por HIVE (HIVE 1). Permite indizar recursos a través de la utilización combinada y concurrente de más de 10 vocabularios controlados

BabelNet es un diccionario enciclopédico multilingüe cuya alcance lexicográfico está basado en entidades y conceptos provistos por diferentes fuentes de datos en línea. Es un proyecto orientado a construir y ofrecer una infraestructura de servicios lexicográficos similar a la de WordNet pero con un alcance multilingüe. Compila y vincula más de 50 fuentes. Dispone de una API y la posibilidad de descargar datos fuente

Base de dados referencial de comunicación científica en publicaciones periódicas sobre ciencias de la información y bibliotecología en Brasil

Herramienta web para redacción de citas según pautas Harvard, APA, MLA

Etiquetas


El Atlas Sintáctico del Español (ASinEs) es un proyecto de investigación que releva y describe aspectos sintácticos de las variedades geográficas del español.El ASinEs se desarrolla en colaboración con diferentes instituciones, entre las que se encuentra la Real Academia Española.

Sitio que releva en tiempo real los dominios activos y operativos para acceder a la interfaz de consulta y descarga de artículos y comunicaciones científicas

Sitio del grupo de investigación ORCALAB perteneciente a la Universidade Federal do Rio Grande do Sul dedicado a la organización y representación del conocimiento en bibliotecas y archivos.

Repositorio de los vocabularios dedicados a la música desarrollados por el proyecto DOREMUS

Proyecto realizado por José Bartol y Natividad Hernández dedicado al desarrollo de diccionarios de disponibilidad léxica para las diversas zonas del mundo hispánico

Sitio dedicado a la investigación en tecnologías digitales aplicadas a los estudios lingüísticos. Reúne las investigaciones, aplicaciones y servicios desarrollados por Irene Renau y Rogelio Nazar , investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

biblioteca digital dedicada a recopilar libros sobre pensamiento crítico, lenguas y lenguaje, memoria social

VADB es una comunidad que archiva, relaciona y difunde información sobre personas, obras, publicaciones, organizaciones y eventos en América Latina. Es una iniciativa colaborativa especializada en Arte Contemporáneo Latinoamericano basada en un modelo de relaciones de contenidos que organiza tanto prácticas institucionales y no-institucionales basándonos en los conceptos de Escenas Locales y Gestión Autónoma de Arte.

Herramienta que permite convertir fuentes terminológicas en PDF a formato XML estructurado para diccionarios

Repositorio de recursos sobre la lengua recopilado y mantenido por el proyecto CLARIN