Navegar por los elementos (1946 items total)
                Sort by:
                
            
        
                    Artículo de María José Bueno Monreal aparecido en la revista Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 1(0), 1997.                
               
                                
                                
            
                    Documento elaborado por el Consejo Superior de Informática (España) que establece requisitos, criterios y recomendaciones para la conservación de la información en soporte electrónico en las aplicaciones cuyo resultado sea utilizado para el ejercicio por los órganos y entidades del ámbito del Estado español.                
               
                                
                                
            
                    Serie de aplicaciones gratuitas para la captura y validación de metadatos orientados a la descripción de contenidos digitales geoespaciales según un esquema desarrollado por la Federal Geographic Data Committee (FGDC).                
               
                                
                                
            
                    Artículo de G. Sotolongo y MV. Guzmán. Ciencias de la Información. (preprint) 2001; 32(1):27-34.                
               
                                
                                
            
                    Acceso a los principales javascript pero provistos por el ancho de banda de google                
               
                                
                                
            
                    Directorio que recopila obras de literatura digital de latinoamerica y el caribe                
               
                                
                                
            
                    Plug in para WordPress que permite convertir contenidos gestionados por WordPress en eBooks                
               
                                
                                
            
                    Documento elaborado por Patricia Cuvertino de Yanzón, Cecilia M. Fragueiro y Aída M. Paradelo de Parodi presentado en el II Encuentro de la Red de Bibliotecas de Derecho y Ciencias Jurídica (2005, Argentina)                
               
                                
                                
            
                    Antenario es un proyecto que compila y documetna neologismos de distintas variedades del español en Argentina, Chile, Colombia, España, México y Perú.                
               
                                
                                
            
                    AntConc es una herramienta freeware desarrollada por Laurence Anthony en JAVA que permite analizar corpus textuales. Permite extraer frecuencia de palabras, palabras clave, palabras en contexto, lemas (ngram) entre otras facilidades                
               
                                
                                
            
                    Completa guía sobre la redacción de abstracts desarrollada por la NISO.                
               
                                
                                
            
                    Librería que permite agregar anotaciones a cualquier texto desplegado en un navegador. Es muy útil para bibliotecas digitales y ambientes de trabajo colaborativo para gestionar y compartir anotaciones. Permite establecer si las notas son públicas o privadas                
               
                                
                                
            
                    Tutorial elaborado inicialmente para el SWIB19 y actualizado para la DCMI Virtual 2020. Incluye instrucciones paso a paso y ejercicios                
               
                                
                                
            
                    Annif es una herramienta que combina herramientas de procesamiento de lenguaje natural y vocabularios controlados para la clasificación e indización automática de textos. Permite utilizar diversos algoritmos o esquemas alternativos para la clasificación de textos. Desde algoritmos especializados en la extracción de entidades (por ejemplo reconocimiento de nombre propios o instituciones), análisis de frecuencias (para extracción de palabras clave) o clasificación con vocabularios controlados. Dispone además de una herramientas de OCR para celulares que permite tomar fotos de textos para luego indizarlos en 2 sencillos pasos. La herramienta esta desarrollada mayormente en Python y es mantenida por la biblioteca nacional de Finlandia                
               
                                
                                
            
                    Recopilación y copia redundante (mirror) de fuente disponibles para garantizar sus condiciones de preservación y disponibilidad. Ofrece acceso a Sci-Hub, Library, Genesis, Z-Library, millones de libros, papers, set de datos, modelos de lenguaje y más                
               
                                
                                
            
                    Artículo ya mítico en el que Sergey Brin y Lawrence Page (1998) describían la arquitectura de un prototipo llamado Google. Traducción al castellano por José M. Dueñas Quesada.                
               
                                
                                
            
                    Red de bibliotecarios anarquistas en pos de una bibliotecología socialmente responsable.                
               
                                
                                
            
                    Servicio desarrollado por Majestic SEO que ofrece una análisis de cercanía por IP, backlinks y tráfico.                
               
                                
                                
            
                    extractor de palabras clave en base a tesauros desarrollado por PoolPary. Lo más interesante es el esquema funcional propuesto, con imágenes relacionadas, etiquetas, análisis de sitios en base a URL.                
               
                                
                                
            
                    El analizador de textos de JSTOR permite utilizar un documento o texto para buscar otros documentos similares o relacionados. El servicio soporta diferentes formatos de archivo (imágenes, documentos de texto, texto plano, csv, etc) y esta disponibles para 14 idiomas.                
               
                                
                                
            