Navegar por los elementos (83 items total)
Sort by:
Glosario de términos relativos al desarrollo de lenguajes documentales elaborado por Leonard Will
Traducción al castellano de la especificación XML Topic Maps (XTM) 1.0 realizada por el grupo de investigación DOTEINE (España)
Repositorio abierto para vocabularios controlados gestionados a través de software de gestión de vocabularios y tesauros TemaTres
Tabla Cutter-Sanborn ofrecida por el grupo UNFORBI. El grupo desarrolló también un generador automático de signaturas librísticas de 3 cifras basado en la tabla Cutter-Sanborn
Herramienta web que permite consultar estándares de catalogación, de clasificación y de asignación de signaturas utilizando un único formulario de consulta.
Annif es una herramienta que combina herramientas de procesamiento de lenguaje natural y vocabularios controlados para la clasificación e indización automática de textos. Permite utilizar diversos algoritmos o esquemas alternativos para la clasificación de textos. Desde algoritmos especializados en la extracción de entidades (por ejemplo reconocimiento de nombre propios o instituciones), análisis de frecuencias (para extracción de palabras clave) o clasificación con vocabularios controlados. Dispone además de una herramientas de OCR para celulares que permite tomar fotos de textos para luego indizarlos en 2 sencillos pasos. La herramienta esta desarrollada mayormente en Python y es mantenida por la biblioteca nacional de Finlandia
Este trabajo propone un modelo unificado para la definición de los sistemas de organización del conocimiento (SOC). Tras un recorrido a través de diferentes definiciones de SOC y las tipologías resultantes, se realiza un relevamiento de las debilidades teóricas señaladas en la bibliografía disponible. Se revisan las nociones de clasificación, organización del conocimiento y sistemas de organización del conocimiento.
El consorcio UDC (Universal Decimal Classification Universal Decimal Classification) ofrece una base de datos ISIS con todas la tablas, tablas auxiliares y otras funcionalidades. En este sitio se puede acceder al formulario de solicitud.
Sitio de ejemplos y desarrollo de los esquemas XML para interoperatividad de vocabularios estructurados previstos en la norma británica BS 8723: Structured Vocabularies for Information Retrieval.
Herramienta desarrollada por la OCLC que permite comparar estadísticamente las distintas clasificaciones que recibió un título en el ámbito de los nodos afiliados a la OCLC
Proyecto de investigación del capítulo italiano de la ISKO orientado al (reiterado) proyecto de crear una herramienta de clasificación universal, facetada e integral.
Paper presentado por Silvia Arano y Lluís Codina en las Jornades Catalenes D'informació i documentació (9na, 2004) que evalúa los problemas clásicos y estructurales de los tesauros y las posibles variantes que pueden aportar los entornos digitales
Artículo de Alicia J. Todaro y Ana M. Martínez publicado en Ciência da Informação v. 35, n.3 (2006) que realiza una análisis de los epígrafes referidos a raza, según criterios de otredad, confinamiento, omisión, estructura inadecuada y terminología tendenciosa en el contexto de la Lista de encabezamientos de materia para biblioteca (LEMB)
Traducción al castellano de la especificación XML Topic Maps (XTM) 1.0 realizada por el grupo de investigación DOTEINE (España)
Versión electrónica del libro de Maria Luiza de Almeida Campos publicado por la Universidade Federal Fluminense (2001). (pdf:30.7 megas)
Apunte didáctico elaborado por Marilda Lopes Ginez de Lara en el contexto de la materia Introdução à Terminologia aplicada à Documentação de la Universidade de São Paulo (2005)
Artículo de Elin K. Jacob dedicado a realizar una diferenciación entre clasificación y categorización desde una perspectiva semántica
Guía elaborada por el IFLA Working Group on Guidelines for Multilingual Thesauri. Analiza tres puntos de partida para la elaboración de un tesauro multilingue: Elaboración de un tesauro nuevo, a partir de la combinación de varios existentes o a partir de la traducción de uno ya existente.