Ubicación geográfica

Los nivaĉle son un pueblo del Gran Chaco que está asentado desde las zonas lindantes al río Pilcomayo, en la frontera de Argentina y Paraguay, hasta el centro del Chaco paraguayo. En Paraguay, el III Censo Nacional Indígena de Población y Viviendas (DGEEC 2012), registró 14768 nivaĉles, de los cuales 11705 habitaban en el departamento de Boquerón, 2932 en el departamento Presidente Hayes y 57 en Asunción. Asimismo, se consignan 23 comunidades nivaĉle distribuidas en territorio paraguayo, mayoritariamente en Boquerón. En Argentina, la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (INDEC, 2004-2005) registró 440 nivaĉles autorreconocidos en Salta y Formosa y 553 en todo el país. Más recientemente, un censo por localidad, comunidad y familia realizado entre 2018 y 2019 (APCD 2019), estableció que 552 personas se autorreconocen como nivaĉle en la provincia de Formosa.


mapa2.png
Fuente: http://cwslac.org/comunidadesgranchaco/


Pueblo Paraguay.jpg
Fuente: Chase-Sardi, M. (1972). La situación actual de los indígenas en el Paraguay. Asunción: CEADUC.


Lenguas.jpg


Se estima que el territorio original del pueblo nivaĉle, antes de la conquista, estaba localizado entre los ríos Bermejo y Pilcomayo (Hunt 1915, Fritz 1994, Andrés Crespo 2012, c.p). A principios del siglo XX, debido a presiones de los colonizadores europeos, los militares argentinos y varios enfrentamientos con el pueblo qom, los nivacle retrocedieron hasta la zona del río Pilcomayo y se habrían ido adentrando en lo que es hoy el chaco paraguayo. Más adelante (1920-1930), el pueblo nivaĉle sería invadido por los militares bolivianos previo a la guerra del Chaco (1932-1935). En 1925 y 1927 se establecieron las primeras misiones católicas en territorio nivacle San José de Esteros y San Leonardo (Fischat), en una zona lindante al río Pilcomayo. Durante la Guerra del Chaco, los misioneros católicos protegieron a los nivaĉle que estaban en la línea de fuego de las tropas paraguayas y bolivianas (Fritz 1994:29). Fue también durante esta guerra, que muchos nivaĉle abandonaron sus comunidades y emigraron a Argentina para trabajar en las ingenios azucareros (Stell 1987:8). Luego de la guerra, hubo una migración inversa y los nivaĉle empezaron a migrar y asentarse en las colonias menonitas de Neuland y Filadelfia (Departamento de Boquerón, Paraguay) en busca de trabajo agrícola (Chase Sardi 1972:26, en Stell 1987:9).



Referencias

Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo (APCD). 2019. El pueblo nivaĉle en Formosa. ¡Estos son! Las Lomitas, Formosa: APCD.

Chase-Sardi, M. (1972). La situación actual de los indígenas en el Paraguay. Asunción: CEADUC.

​​Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) (2012). III Censo Nacional Indígena de Población y Viviendas. Pueblos indígenas del Paraguay. Asunción, Dirección General de Estadística Encuestas y Censos. En línea: www.ine.gov.py

Fritz, M. (1994). Los Nivaclé: Rasgos de una cultura paraguaya. Quito, Abya-Yala.

Gutiérrez, A. (2015). Segmental and prosodic complexity in Nivaĉle: laryngeals, laterals, and metathesis. Tesis doctoral. Vancouver: University of British Columbia.

Hunt, R. (1915) Apéndice D. Chunupí or Suhin y vocabularios castellano-inglés-chunupí-suhin. Revista del Museo de La Plata, 23, 257-305.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). (2004-2005). Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI. Complementaria del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. Instituto Nacional de Estadística y Censos, Argentina. En línea: https://www.indec.gob.ar/micro_sitios/webcenso/ECPI/pueblos/ampliada_lista.asp?Cap=10&Apertu=0&descriCap=Caracter%EDsticas%20Generales

Stell, N. N. (1987). Gramática descriptiva de la lengua niwaklé (chulupí). Tesis doctoral. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.