Navegar por los elementos (1946 items total)
                Sort by:
                
            
        
                    Esta herramienta permite analizar la frecuencia de frases (N-gramas) en recursos bibliográficos según fechas e idiomas. Es útil para una infinidad de propósitos, además... se pueden descargar las fuentes de datos estructurados para realizar experimentos propios                
               
                                
                                
            
                    Apunte sintéctico y claro redactado por Eugenio Tardón. Pertenece a una serie de documentos elaborados por el autor con el fin de prepararse para los concursos de oposiciones existentes en España.                
               
                                
                                
            
                    Análisis realizado por Saray Blanco realizado sobre el sitio internacional de Philips                
               
                                
                                
            
                    Documento realizado por Alicia Ocaso y Silvia Spinak para el curso Normas y estructuras para automatizar la información  Parte II, dictado por el profesor Ernesto Spinak, en Montevideo, Uruguay,  del 12 al 30 de Octubre de 1999 - Programa "Centro Regional de Nuevas Tecnologías de Información.                
               
                                
                                
            
                    Revista de Biblioteconomía y Documentación editada por el servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia.                
               
                                
                                
            
                    Coral es una herramienta web para la gestión de suscripciones, derechos, tipos de licencias y otros aspectos vinculados con la adquisición de recursos físico y electrónicos (Electronic Resources Management System).   Dispone de 4 módulos: gestión de recursos, gestión de licencias, registro de organizaciones y reportes.Es una herramienta de código libre mantenida por la University of Notre Dame                
               
                                
                                
            
                    White paper preparado por Penny Moore para la UNESCO, la Comisión estadounidense de Bibliotecas y Ciencias de la Informaciónthe y el Foro Nacional sobre Alfabetización Informacional del Reino Unido.                
               
                                
                                
            
                    Trabajos presentados en la 1ra. Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria organizada por la Red AMICUS (Red de Bibliotecas de Universidades Privadas, Argentina) en Buenos Aires, 20 de junio de 2003.                
               
                                
                                
            
                    alphaXiv es un entorno que permite discutir papers publicados en https://arxiv.org/ Permite también explorar el espacio según los artículos más discutidos.                
               
                                
                                
            
                    Artículo de F. J. Bonachera Cano publicado en el Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, v.15,n.60 (2000) que expone algunas claves del proceso planificador y sus  componentes básicos.                
               
                                
                                
            
                    Weblog mantenido por José A. Gómez Hernández dedicado sobre cultura de la información y nuevas alfabetizaciones.                
               
                                
                                
            
                    Sitio del Ministerio de cultura de España dedicado a reunir documentos, artículos y debates en torno a la alfabetización informacional. Dispone de documentos relavantes organizados por bibliotecas escolares, universitarias, públicas, especializadas y bibliotecas nacionales                
               
                                
                                
            
                    alfinuruguay es un blog uruguayo mantenido por Sandra Garcia orientado a construir un espacio para compartir experiencias sobre Alfabetización Informacional (ALFIN) y temas relacionados con la Sociedad de la Información, revisar conceptos, aclarar dudas, difundir eventos, noticias y actividades                
               
                                
                                
            
                    Revista electrónica editada por la  Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.                
               
                                
                                
            
                    Buscador que incluye pequeñas descripciones y comentarios redactados. Utiliza la base de datos del Google.                
               
                                
                                
            