Navegar por los elementos (1941 items total)
Sort by:
Guía elaborado por Fred R.Byers sobre el cuidado y preservación de los distintos tipos de CDs y DVDs. Publicado por el CLIR (2003).
Sitio web dedicado a la investigación de los aspectos cognitivos en el uso de la web
Weblog de imágenes mantenido y desarrollado cooperativamente mantenido por <a href="http://www.barbol.com">Barbol</a> y <a href="http://www.catorze.com">Catorze.com</a>.
Evaluación comparativa de cuatro motores de búsqueda (Google, AltaVista, Excite y Metacrawler).
Weblogs, blogs, cuadernos de bitácora o, simplemente, bitácoras son las denominaciones que se están aplicando a un recurso de información y comunicación de difusión reciente en Internet. Texto de José Antonio Merlo Vega publicado en Revista Española de Documentación Cientifica, v.26,n.2 (2003).
Interesante artículo de Aaron Krowne publicado en D-Lib, v.9,n.10 (2003) acerca de las posibles relaciones e implicancias para las bibliotecas digitales de los esquemas de producción y trabajo colaborativos.
Artículo publicado en D-Lib, v.9,n.11 (2003) que expone la experiencia del proyecto LEAF (Linking and Exploring Authority Files), un proyecto que pretende establecer un marco internacional para el trabajo colaborativo y cooperativo para el control de autoridades.
Artículo de Katia P. Thomaz y Vilma Moreira dos Santos publicado en Revista de Ciência da Informação, v.4, n.4 (ago/03). Realiza un análisis comparativo de los principales modelos de metadatos en el campo de la archivística.
Artículo de Julio Cubillo publicado en Revista de Ciência da Informação, v.4, n.4 (ago/03) que realiza un estado del arte en relación con las políticas públicas de información en América Latina.
Versión 1.5, build 3 del winisis. Trae algunos bugs resueltos y mejoras de funcionalidad.
Ponencia presentada por José A. Gómez Hernández al 1er Congreso Internacional Retos de la Alfabetización tecnológica en un mundo en red (2000, Cáceres, España)
Artículo de Víctor Herrero-Solana y Féliz de Moya Anegón publicado en Libri, v. 51 (2001). Realiza una análisis y relevamiento del estado de los OPACs en América Latina.
Emilda es un Sistema Integral de Gestión de Bibliotecas de código abierto (libre y gratuito). Se encuentra desarrollado en PHP, Perl y Mysql e incluye módulos de circulación, catalogación, administración general y de usuarios y OPAC; la posibilidad de adaptar su interface y gráfica web fácilmente; consulta a travéz de servidores Z39.50 tanto en el OPAC como en el módulo de catalogación; múltiples niveles de usuarios; administración de varias bibliotecas; la posiblidad de agrupar los usuarios según comunidades, y es GNU.
OpenBiblio es una aplicación liberada bajo licencia GNU para la gestión integral de bibliotecas a través de una interfase Web. Requiere PHP y Mysql. Incluye OPAC, módulo de catalogación, circulación y administración general.
Portal patrocinado por la OCLC, fundaciones y bibliotecas dedicado a la promover la cooperación entre bibliotecas con el fin de afianzar y difundir el uso de las llamadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación en bibliotecas.
Traducción no oficial realizada por María Mercedes MacLean del manual de uso del IsisMarc (Multilingual Content Management Platform), aplicación que implementa formatos MARC21 bajo Winisis a través de ISISMARC. Incluye una base de datos bibliográfica, de autoridades, de terminología y clasificación.
Lista de correo sobre la utilización de Linux y Software libre en general en bibliotecas públicas y académicas.
Sección del Wiki EdTechPost dedicada a recopilar recursos vinculados con el desarrollo e implementación de esquemas de metadatos, taxonomías y vocabularios.
Acceso a los documentos presentados al 2nd International Workshop on Evaluation of Ontology-based Tools realizada en el contexto de la 2nd International Semantic Web Conference (2003).
Interesante artículo de José Luis Solís, experto en comunicación digital, sobre las condiciones de circulación y producción de información en la actualidad y su relación con el estado moderno.