Ontología sobre ciencias de la computación elaborada a partir del análisis automático de corpus textuales pertenecientes publicaciones científicas utilizando un algoritmo de extracción de términos (Klink-2)

Community Standards for 3D Data Preservation (CS3DP) es una comunidad una orientada a reunir recursos, documentación y prácticas en el campo de la presevación de datos digitales para impresión 3D

Extensión desarrollada por 4science que permite integrar funcionalidades a repositorios Dspace para la gestión y disponibilidad de datos institucionales de investigación y producción intelectual según proyectos, actividades, personas o cumunidades. Implementa servicios y funcionalidades conocidas como CRIS (Current research information system), como por ejemplo https://dspacecris.eurocris.org/ o http://repositorio.cedes.org/

Tabula es una herramienta libre desarrolla da en JAVA que permite procesar archivos PDF y extraer datos estructurados (tabulados) en formato texto.

Monoskop ofrece acceso a temas, conceptos, prácticas, lugares, eventos y personas relevantes para los estudios de arte, medios y humanidades.

Librería que permite utlizar algoritmos compatibles con el machine learning en PHP

Plan S es una iniciativa orientada a lograr el acceso abierto de manera completa y total de las publicaciones científicas que resulten de investigaciones financiadas por subvenciones públicas. Establece 10 principios para definir la el estatus de Acceso abierto en los términos del Plan S.

OpenKiosk es una plataforma para implementar servicios de navegación web (Kioskos web) basado en Mozilla Firefox. Permite que cualquier usuario pueda utilizar una computadora como una terminal pública en condiciones de seguridad.

Repositorio que publica bajo licencia Creative Commons modelos de objetos físicos para impresoras 3D. Dispone de una sección educativa con instructivos y clases según edades. Permite descargar modelos para imprimir todo tipo de objetos

Raspberry WebKiosk es un sistema operativo que permite utilizar una Raspberry para brindar un servicio de navegadores web. Cada vez que se apaga, se eliminan todos los datos de navegación y archivos descargados.

Coli-conc es un proyecto dedicado a relevar, reunir y disponibilizar mapeos conceptuales entre vocabularios controlados.

Openprodoc es un gestor documental gratuito y de código abierto que permite describir, almacenar, acceder y gestionar documentos electrónicos. Dispone de una versión portátil que permite utilizar la herramienta sin instalación

Herramienta que permite evaluar sitios web en distintas resoluciones, plataformas y sistemas operativos

Scholarpedia es una wikipedia de acceso abierto y con revisión por pares escrita y mantenida por investigadores acreditados en el instituciones científicas o académicas.

Herramienta que ofrece un conjunto de funcionalidades orientadas a dinamizarla participación y el trabajo colaborativo entorno de actividades de gestión común como ser discutir leyes o reglamentaciones, presupuestos, propuestas o debates en general. Dispone de herramientas de publicación, asignación de roles y moderación.

Mozaic fue el navegador web que de alguna manera convirtió un espacio reducido y limitado a expertos especializados en un mundo navegable y poblado por millones. Disponía interfaz gráfica, era de descarga gratuita y código abierto. Para obtener el código fuente había que enviar una carta firmada. Era el año 1994

Etiquetas


buscador de enlaces de video

Etiquetas


Directorio de sitio que utilizan Omeka clásico. Omeka es una herramienta para el registro y exhibición digital de artefactos culturales (museos, archivos, bibliotecas digitales y repositorios). Permite la gestión metadatos y objetos digitales utilizando esquemas de metadatos existentes o propios

Directorio de sitios que utilizan Omeka-S. Omeka es una herramienta para el registro y exhibición digital de artefactos culturales (museos, archivos, bibliotecas digitales y repositorios). Permite la gestión metadatos y objetos digitales utilizando esquemas de metadatos existentes o propios.Omeka-S tiene 3 grandes diferencias con Omeka clásico: 1) permite gestionar con una única instalación múltiples instancias de repositorios y contempla2)permite y facilita el uso de el uso de esquemas de metadatos (schemas)3) Contempla el uso de datos enlazados entre e intra instancias de Omeka

Sitio que reúne informes y estadísticas de producción de comunicación científica según país y disciplina en base a los datos provistos por Scopus. Sitio desarrollado por el Grupo SCImago y Scopus