• Tipo es exacto "Documentos"
Completo artículo de Lluís Codina y Mari-Carmen Marcos publicado en El Profesional de la Información, v.14, n.2 (2005)

Directrices elaboradas por Bente Dahl Rathje, Margaret McGrory, Carol Pollitt y Paivi Voutilainen bajo el auspicio de la IFLA (2005)

Presentación de Gonzalo Abril que aborda la noción de información desde una perspectiva histórica y en tanto construcción social.

Texto de Kanizsa publicado por la Cátedra de Morfología (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA) sobre la manera en que se constituye el campo visual

Testo de Donis A. Dondis (Gustavo Gili, 1973) que realiza una breve cronología e introducción de los usos comunicativos de la imagen

Manual elaborado por la Dirección de Documentación e Información del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP, 1997)

Directrices elaboradas para la IFLA (Informes Profesionales de la IFLA, n.24, 2da. ed, 2000) por John Michael Day.

Directrices elaboradas para la IFLA (Informes Profesionales de la IFLA, n.76) por Gyda Skat Nielsen y Birgitta Irvall. Abarca la definición de dislexia y su abordaje en el contexto de la biblioteca

Directrices elaboradas para la IFLA (IFLA Professional Reports, n.84) por Bruce Royan y Monika Cremer y traducidas por Lourdes Feria Basurto, Luis Felipe Medina Alvarez. Abarca aspectos de gestión, adquisición, derechos de autor, procesamiento y desarrollo de servicios

Adaptación del SACO participants manual (2001) realizada por Ageo García.

Reporte elaborado para la Digital Library Federation por Timothy D. Jewell, Ivy Anderson, Adam Chandler, Sharon E. Farb, Kimberly Parker, Angela Riggio, and Nathan D. M. Robertson. Contempla aspectos relativos al circuito documental, utilización de las FRBR, modelos de datos y codificación de derechos de autor en XML.

Documento de trabajo (06/2005) elaborado por el Working Group on Functional Requirements and Numbering of Authority Records (FRANAR) de IFLA que propone establecer un los requerimientos funcionales para registros de autoridad en consonancia con el marco de trabajo de las FRBR.

Tesis de maestría de Cristina Dotta Ortega (2002) que realiza una aproximación a la definición y estado del arte de la informática documental

Etiquetas


Tesis de maestría Alexandra Moreira (2003) que realiza un relevamiento de las definiciones diponibles para tesauros desde el punto de vista de la bibliotecología y la documentación, y paraontologías desde el punto de vista de la informática.

Etiquetas


Presentación realizada por Whitney Quesenbery que realiza un análisis y desarrolla recomendaciones para el diseño de interfaz de buscadores en contextos delimitados.

Reporte final del proyecto AMeGA (Automatic Metadata Generation Applications) dedicado al estudio y desarrollo de procesos de generación automática de metadatos. Incluye ejemplos, estado de la situación , perspectivas futuras y conclusiones

Artículo de Ana Martínez, Cristina Ristuccia, Rosa Pisarello, Edgardo Stubbs, Laura Caminotti, José Balparda, Julia Valdez y Norma Mangiaterra publicado en Ciência da Informação, v,33, n.2 (2004) que estudia el uso la clasificación facetada en sitios web. Incluye estudios de caso.

Etiquetas


Completisimo documento elaborado por el grupo de trabajo de la OCLC Preservation Metadata: Implementation Strategies (PREMIS). Incluye la conceptualización del modelo de descripción PREMIS, parámetros técnicos y metodológicos y ejemplos de aplicación.

Artículo de Pedro Falcato que releva una serie de instancias y recomendaciones relativas a los procesos involucrados en el servicio de referencia

Libro de Martha Beatriz Peluffo A. y Edith Catalán Contreras dedicado al abordaje de la gestión del conocimiento en el sector público para el diseño de estrategias de desarrollo basadas en la creación y utilización de conocimiento. Publicado en la Serie Manuales, Cepal, 2002.