Navegar por los elementos (488 items total)
- Idioma es exacto "Inglés"
Sort by:
Resultados de la encuesta realizada por Library Technology Guides en el año 2007 sobre sistemas y procesos de automatización integral de bibliotecas. Participaron 1,779 personas de 47 países.
Artículo de Michael Gorman (2007) en el que discute y critica duramente las soluciones técnicas y por sobre todo el marco conceptual de las RDA. Un documento que discute el futuro de la descripción bibliográfica y su relación con las pautas normativasnormativa.
Borrador final para comentarios del reporte del Working Group on the Future of Bibliographic Control de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (nov. 2007) sobre el futuro del control bibliográfico. El informe considera fenómenos como Internet, los contenidos y patrones construidos por las comunidades en línea, los procesos de normalización colaborativa y la articulación con las FRBR.
Repositorio abierto para vocabularios controlados gestionados a través de software de gestión de vocabularios y tesauros TemaTres
Repositorio de la National Science Digital Library para el registro de vocabularios utilizables en esquemas de metadatos
Sitio dedicado a reunir recursos, información y esfuerzos en torno a los desarrollos bibliotecarios integrables al gestor de contenidos Drupal
2da revisión (2007) del borrador elaborado por el IFLA Working Group on Functional Requirements and Numbering of Authority Records (FRANAR)
Proyecto sostenido por el Institute for Media and Communication Managament de la University of St.Gallen (suiza) dedicado a reunir en una misma interfaz de búsqueda múltiples repositorios OAI.
Artículo de Dick Bulterman publicado en IEEE Multimedia (11,4, 2004) que realiza un análisis acerca del surgimiento de marco de trabajo de metadatos y sus posibles horizontes
Artículo de Terrence A. Brooks publicado en Information Research, 9(3) que analiza las razones estructurales por las cuales resulta muy improbable que alguna vez los algoritmos de los reobots de búsqueda basen sus cálculos en datos declarados y explícitos... como ser los metadatos.
Artículo escrito por A. Dillon y D Turnbull sobre arquitectura de la información para la Encyclopedia of Library and Information Science (Marcel-Dekker, 2006).
Herramienta web de código abierto orientada a gestionar textos electrónicos, libros y bibliotecas digitales. Dispone de funcionalidades orientadas a operar con diversas estructuras de granularidad de contenidos.
Versión en línea del libro de Yochai Benkler (2006) acerca de las transformaciones en los procesos de circulación, producción y acceso a bienes simbólicos en contextos reticulares y abiertos
Herramienta web (PHP/MySql) para la gestión de bibliografías. Incluye facilidades de importación y anotaciones sobre referencias bibliográficas. Se encuentra liberada bajo licencia GPL
Artículo de Robert Sanderson, Jeffrey Young y Ralph LeVan publicado en D-Lib v.11, n.2 (2005) que realiza un análisis de las relaciones de solapamiento y complementariedad entre plataformas de web services basadas en OAI y SRW/U considerando a la primera como un servicio de agregación y a la segunda como un servicio de recuperación de información .
Informe elaborado por Karen Markey, Soo Young Rieh, Beth St. Jean, Jihyun Kim y Elizabeth Yakel y publicado por CLIR sobre el uso de repositorios institucionales para la gestión de documentos digitales en el contexto del proyecto MIRACLE
Sistema libre de gestión integral desarrollado por el Georgia Public Library Service y liberado bajo licencia GPL. Esta especialmente orientado a mantener condiciones de interoperatividad entre aplicaciones. Dispone de facilidades de consulta, edición, gestión y estadísticas entre otras.
Informe preparado por Mary Rundle y Chris Conley para la UNESCO que realiza una relevamiento de las principales características e implicancias éticas de tecnologías como la Web semántica, la identificación por radio frecuencia, la información georeferenciada, el procesamiento distribuido de datos entre otras
Primer capítulo del libro Social Software in Libraries (2007) escrito por Meredith Gorran Farkas en el que ofrece definiciones formales acerca del software social, sus características y tipologías.