Navegar por los elementos (146 items total)
Sort by:
Proyecto inglés orientado a explorar el campo de los repositorios documentales institucionales con el fin de a establecer lineamientos, experiencias y buenas prácticas con miras al futuro de la comunicación científica. Reúne recursos, proyectos, manuales y enlaces.
Artículo de Eduardo Peis-Redondo y Félix Moya-Anegón publicado en El Profesional de la Información, 9(6), 2000.
Aplicación GNU para la gestión de contenidos web, Dispone de una completa herramienta de catalogación y gestión de metadatos.
Recopilación de recursos, bibliografía y weblografias sobre el universo de la publicación electrónica
Resource Description Framework (RDF) Especificación del Esquema 1.0. Recomendación Candidata del W3C 27 de marzo de 2000. Traducción realizada por Eva Mª Méndez Rodríguez.
Estudio realizado en enero de 2004 por iniciativa de Swets Information Services, en colaboración con la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (Sedic) y la revista El Profesional de la Información (EPI).
Recopilación de documentos y guías para la toma de decisión en procesos de digitalización. Se encuentran organizados según soportes y etapas.
Investigación realizada estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Artículo de J. C. Fernández Molina que analiza el impacto de las normativas orientadas a la protección de los derechos de autor en el contexto electrónico en los derechos de las bibliotecas, sus usuarios y los ciudadanos en general.
Informe Pedro Manuel Díaz Ortuño de que pretende poner de manifiesto las dificultades que entraña el despliegue efectivo del Web Semántico e identificar los acuerdos y realizaciones alcanzadas. Publicado en Anales de documentación, n. 6 (2003).
Recomendaciones de la IFLA y la IPA (International Publishers Association) para el desarrollo de políticas de preservación de documentos digitales.
Grupo técnico de la OCLC dedicado al estudio e investigación de técnicas y estrategias para la preservación de metadatos y repositorios digitales. Incluye reportes y recomendaciones.
Manual elaborado por Neil Beagrie y Maggie Jones and y mantenido por la Digital Preservation Coalition.
Potnia es un software desarrollado por Jesús Tramullas, Piedad Garrido y Francisco J. Martínez para la gestión web de directorios temáticos, directorios de recursos científicos, revistas, publicaciones, bases de datos bibliográficas, etc. La estructura de la base de datos sigue el estándar definido por el conjunto de Metadatos Dublin Core. Esta liberado bajo licencia GNU.
Serie de motores de búsqueda a texto completo gratuitos desarrollados por AOL. Incluye aplicaciones para bibliotecas, buscadores a texto completo para CD-Roms y otras aplicaciones útiles.
Aplicación muy completa y libre desarrollada en el Instituto Tecnológico de Monterrey para la gestión de bibliotecas digitales. Incluye búsqueda a texto completo, según metadatos, soporta varios formatos, gestión de usuarios y búsqueda paralela en repositorios digitales.
Aplicación web escrita en PHP que permite implementar servicios de provisión de datos OAI-PMH.
Versión digital del libro editado por Jesús Tramullas Saz y Miguel Ángel Esteban Navarro (2003)
Práctica utilidad liberada bajo licencia GPL que convierte documento PDF a documentos HTML.
Práctico programita gratuito que le permite generar documentos PDF desde cualquier procesador de texto o programa con salida a impresora (por ej, un navegador). El programa esta liberado bajo licencia GNU y dispone de traducciones al castellano.