1820 bookmark(s) - Por: Fecha ↓ / Título / Voting /
-
Repositorio de los vocabularios dedicados a la música desarrollados por el proyecto DOREMUSVoting 0
-
Proyecto realizado por José Bartol y Natividad Hernández dedicado al desarrollo de diccionarios de disponibilidad léxica para las diversas zonas del mundo hispánicoVoting 0
-
Sitio dedicado a la investigación en tecnologías digitales aplicadas a los estudios lingüísticos. Reúne las investigaciones, aplicaciones y servicios desarrollados por Irene Renau y Rogelio Nazar , investigadores de la Pontificia Universidad Católica de ValparaísoVoting 0
-
biblioteca digital dedicada a recopilar libros sobre pensamiento crítico, lenguas y lenguaje, memoria socialVoting 0
-
VADB es una comunidad que archiva, relaciona y difunde información sobre personas, obras, publicaciones, organizaciones y eventos en América Latina. Es una iniciativa colaborativa especializada en Arte Contemporáneo Latinoamericano basada en un modelo de relaciones de contenidos que organiza tanto prácticas institucionales y no-institucionales basándonos en los conceptos de Escenas Locales y Gestión Autónoma de Arte.Voting 0
-
Herramienta que permite convertir fuentes terminológicas en PDF a formato XML estructurado para diccionariosVoting 0
-
Proyecto desarrollado por el Laboratório de Estudos Métricos da Informação na Web (Lab-iMetrics/UFAL) que reúne las referencias de los artículos científicos sobre ciencias de la información publicadas en el marco de la comunicación científica brasileraVoting 0
-
Repositorio de recursos sobre la lengua recopilado y mantenido por el proyecto CLARINVoting 0
-
Tutorial elaborado inicialmente para el SWIB19 y actualizado para la DCMI Virtual 2020. Incluye instrucciones paso a paso y ejerciciosVoting 0
-
Entorno de acceso abierto le permitirá usar adecuadamente expresiones académicas como colocaciones (análisis detallado, estudio pormenorizado, corroborar una hipótesis) y fórmulas (a continuación, con el propósito de).
HARTA ofrece la posibilidad de realizar consultas directas, bien a partir de un nombre como estudio para encontrar sus colocaciones, bien a partir de una fórmula como en el presente estudio para ver cómo usar esta expresión. Asimismo, permite hacer búsquedas según funciones discursivas tales como ‘presentar las conclusiones de la investigación’ o ‘hacer referencia al propio trabajo’, y facilitar así la tarea de redacción de textos en el ámbito investigador. Además, se da acceso a un corpus formado por artículos científicos de todos los dominios.Voting 0