Navegar por los elementos (127 items total)
Sort by:
Borrador 2015 del tutorial instruccionales para editores del AGROVOC. Ofrece un buen ejemplo de documentación de procesos relativos al ciclo de vida de un vocabulario controlados (selección léxica, relaciones terminológias, proceso de análisis, etc)
Implementación de PortalThes realizada por el Tribunal de justicia militar de Brasil
Vocabulario controlado que extrae los términos de los conceptos definidos en Wikipedia y establece las relaciones entre conceptos a partir del análisis de enlaces de la Wikipedia
Servidor de vocabularios controlados de la OCLC. Permite consultar a través de web services vocabularios controlados
Definición de Ontología elabora por Tom Gruber (2007) y publicada en Encyclopedia of Database Systems, Ling Liu and M. Tamer Özsu (Eds.), Springer-Verlag, 2009.
Se trata de un proyecto de la OCLC orientado a experimentar en el desarrollo de servicios web a partir de la explotación de vocabularios controlados. # Search descriptions of controlled vocabularies # Search for concepts/headings in a controlled vocabulary # Retrieve a single concept/heading by its identifier # View relationships for a concept/heading including equivalence, hierarchical, and associative # Retrieve concepts/headings in multiple representations including HTML, MARC XML, SKOS, and Zthes. # Search using SRU CQL syntax
Propuesta de esquema XML de intercambio e interoperabilidad entre vocabularios (tesauros, taxonomías, encabezamientos, etc) basada en el borrador de la norma ISO 25964-1
lcsh-es.org es un prototipo creado y mantenido por Mike Kreyche basado en una investigación cuyos propósitos son demostrar la utilitdad de datos de autoridades compartidos, promocionar la catalogación colaborativa, y beneficiar a los lectores e investigadores de habla hispana.
lingvoj.org ofrece un acceso a una representación en RDF a una descripción de 522 lenguas y sus código ISO de identificación
Este enlace no está activo, será recuperado desde archive.org.
Lista de web services en el campo de la representación formal de conocimiento y los vocabularios (KOS-based web services) mantenida por la Hypermedia Research Unit de la University of Glamorgan.
Taxonomy ShareSpace es un sitio dedicado a recopilar y describir taxonomías y vocabularios controlados
Presentación realizada por Jeanne Kramer-Smyth en Semantic Community Wiki (2009) sobre la integración de herramientas de gestión de vocabularios controlados en la gestión del Centro de Medios Digitales de Discovery Communications.
Manual de Skos (Simple Knowledge Organization System, Sistema para la Organización del Conocimiento simple) traducido por Juan Antonio Pastor Sánchez y Francisco Javier Martínez Méndez de la Universidad de Murcia del SKOS Simple Knowledge Organization System Primer", publicada el 18 de agosto de 2009. Skos es un esquema RDF para la publicación de tesauros, taxonomías y vocabularios controlados en general.
Este plugin te permite consultar y explotar vocabularios o tesauros a través de los web services provistos por Tematres, herramienta web para la gestión de vocabularios controlados, tesauros y taxonomías.
Knowledge Discovery and Digital Library Research Group es un grupo de dedicado a la investigación y desarrollo de herramientas y metologías para la procesos de clasificación automática. Disponen de algunas pruebas de clasificación automática utilizando vocabularios controlados.
Ontology Lookup Service es un servicio que ofrece web services de consulta sobre ontologías. Dispone de una interfaz gráfica para la representación de términos y relaciones.
Comparación entre herramientas de diseño de vocabularios elaborada por Simon Cox para el proyecto AuScope en el análisis del <a href="https://twiki.auscope.org/twiki/bin/view/Grid/VocabularyService#Executive_Summary">VocabularyService Project</a>
URIs, a universal identification scheme, are different from human names insofar as they can provide the ability to reliably access the thing identified. URIs also can function to reference a non-accessible thing in a similar manner to how names function in natural language. There are two distinctly different relationships between names and things: access and reference. To confuse the two relations leads to underlying problems with Web architecture. Reference is by nature ambiguous in any language. So any attempts by Web architecture to make reference completely unambiguous will fail on the Web. Despite popular belief otherwise, making further ontological distinctions often leads to more ambiguity, not less. Contrary to appeals to Kripke for…