• Etiquetas: vocabularios controlados
Definición de Ontología elabora por Tom Gruber (2007) y publicada en Encyclopedia of Database Systems, Ling Liu and M. Tamer Özsu (Eds.), Springer-Verlag, 2009.

fuentes descargables del AGROVOC

Borrador 2015 del tutorial instruccionales para editores del AGROVOC. Ofrece un buen ejemplo de documentación de procesos relativos al ciclo de vida de un vocabulario controlados (selección léxica, relaciones terminológias, proceso de análisis, etc)

extractor de palabras clave en base a tesauros desarrollado por PoolPary. Lo más interesante es el esquema funcional propuesto, con imágenes relacionadas, etiquetas, análisis de sitios en base a URL.

Annif es una herramienta que combina herramientas de procesamiento de lenguaje natural y vocabularios controlados para la clasificación e indización automática de textos. Permite utilizar diversos algoritmos o esquemas alternativos para la clasificación de textos. Desde algoritmos especializados en la extracción de entidades (por ejemplo reconocimiento de nombre propios o instituciones), análisis de frecuencias (para extracción de palabras clave) o clasificación con vocabularios controlados. Dispone además de una herramientas de OCR para celulares que permite tomar fotos de textos para luego indizarlos en 2 sencillos pasos. La herramienta esta desarrollada mayormente en Python y es mantenida por la biblioteca nacional de Finlandia

Tutorial elaborado inicialmente para el SWIB19 y actualizado para la DCMI Virtual 2020. Incluye instrucciones paso a paso y ejercicios

Buscador federado y asincrónico de vocabularios. Bartoc FAST mantiene una copia asincrónica de vocabularios y permite realizar búsquedas a través de los vocabularios. Desarrollado en python, graphene, GraphQL

El Basel Register of Thesauri, Ontologies and Classifications (BARTOC) recopila, releva y describe vocabularios controlados existentes según datos de disponibilidad, formato, idioma y cobertura.

Banco de nombres, taxones y denominaciones en biología. Excelente ejemplo de explotación de un banco de denominaciones y su articulación con recursos

Propuesta de esquema XML de intercambio e interoperabilidad entre vocabularios (tesauros, taxonomías, encabezamientos, etc) basada en el borrador de la norma ISO 25964-1

Acronymfinder es un banco de definiciones con más de 4,219,000 acrónimos, abreviaturas y códigos estandarizados

Coli-conc es un proyecto dedicado a relevar, reunir y disponibilizar mapeos conceptuales entre vocabularios controlados.

Comparación entre herramientas de diseño de vocabularios elaborada por Simon Cox para el proyecto AuScope en el análisis del <a href="https://twiki.auscope.org/twiki/bin/view/Grid/VocabularyService#Executive_Summary">VocabularyService Project</a>

Ontología sobre ciencias de la computación elaborada a partir del análisis automático de corpus textuales pertenecientes publicaciones científicas utilizando un algoritmo de extracción de términos (Klink-2)

Convertidor de excel a SKOS-core desarrollado por SKOS-Play. Dispone de documentación y ejemplos

Dewey.info es un sitio experimental que expone la estructura y clases de la DDC a través del esquema linked data. Inicialmente ofrece sólo los sumarios. Esta soportado por la OCLC

Diatopix es una herramienta que permite observar, en un espacio web virtual delimitado por una lengua, la distribución geográfica del uso de palabras, términos, expresiones, etc. La herramienta usa el motor de búsqueda personalizado de Google y divide los resultados obtenidos entre los principales países donde se usa dicha lengua (Argentina, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Venezuela).