Navegar por los elementos (78 items total)
- Idioma es exacto "Español"
Sort by:
Requerimientos técnicos para la adquisición de un sistema integrado de gestión bibliotecaria para la Biblioteca Nacional Argentina. Documento elaborado en 2007 por Diego Ferreyra, Silvia Pisano, Nicolas Rucks, Gerardo Salta y Mario Viglierchio
Artículo de Rafael Capurro publicado en Maracaibo v.4 n.1, (2007) en el que describe su conocida diferenciación entre el paradigma físico, cognitivo y social de la información
Artículo de Yohannis Marti-Lahera que aborda la definición de la noción de usuario y realiza un relevamiento de los distintos marcos teóricos utilizados en la definición de usuario y los estudios de usuarios. Publicado en Ciência da Informação,v.33,n.3 (2004).
Relevamiento de la situación de los servicios bibliotecarios en línea en los programas de educación a distancia de las universidades públicas argentina. Publicado en Ciência da Informação, v.33, n.3 (2004)
Artículo de Soria Ramírez Verónica publicado en Biblioteca Universitaria, n.2,v.6 (2003) acerca de los nuevos modelos de comunicación científica emergentes a partir de los e-print.
Ponencia de Diego Ferreyra presentada al I Congreso Internacional sobre Tecnología Documental y del Conocimiento (Madrid, 2004) que propone un modelo genérico de circuito documental para todo tipo de servicio documental.
Este enlace no está activo, será recuperado desde archive.org.
Traducción realizada por Ageo García del formato MARC21 para autoridades. Incluye el contenido de la edición 2000 y actualización No. 1 (Oct. del 2000)
Documento elaborado por la Biblioteca Nacional de Venezuela (1998) que pretende establecer un modelo teórico normativo en relación al diseño ambiental en el ámbito de las bibliotecas públicas.
Conferencia de Jean Hébrard ofrecida en la Biblioteca Nacional Argentina (octubre, 2000) sobre la emergencia del rol alfabetizador en las instituciones seculares y la institución escolar en particular.
Artículo de Nancy Gómez y María Colombo que ofrece un panorama de la situación actual del acceso al documento primario en las Bibliotecas de Ciencia en Argentina
Interesante artículo de José Luis Solís, experto en comunicación digital, sobre las condiciones de circulación y producción de información en la actualidad y su relación con el estado moderno.
Proyecto de ley elaborado por la Asociación de Profesionales de la Documentación de Entre Ríos para la regulación del ejercicio profesional de la archivística, la bibliotecología, la documentación y la museología en Argentina.
Material elaborado por Dirección General de Cultura y Educación
de la provincia de Buenos Aires en 2007. Libro elaborado por Margarita Holzwarth, Beatriz Hall y Adriana Stucchi con la participación de Graciela Sedó, Diana Tarnofky, María Magdalena Welschen, Eugenia Straccali, Marcela Terry y Andrea Martinoli
de la provincia de Buenos Aires en 2007. Libro elaborado por Margarita Holzwarth, Beatriz Hall y Adriana Stucchi con la participación de Graciela Sedó, Diana Tarnofky, María Magdalena Welschen, Eugenia Straccali, Marcela Terry y Andrea Martinoli
La guía aborda los caminos para la elección y formación de los términos que integran un vocabulario controlado desde la selección inicial hasta la estandarización terminológica. A partir de ejemplos tomados de tesauros en uso, se describen los aspectos que intervienen en el control del vocabulario con el objetivo guiar de manera sencilla a bibliotecarios, archivistas, terminólogos, traductores, profesionales de gestión de conocimiento en la selección y normalización de los términos
arText redactor asistido para el español que ayuda a escribir textos de ámbitos especializados y textos en lenguaje claro. Desarrollado y mantenido por la UNED (España), la herramienta analiza pequeños textos según criterios de estructura textual, frecuencia léxica, parámetros morfológicos y sintácticos, detecta y marca potenciales problemas y realiza sugerencias. Es una herramienta gratuita y no requiere registro
Herramienta desarrollada por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México que analiza corpus textuales y detecta usos del lenguaje no inclusivos en términos de género
Vocabulario controlado que extrae los términos de los conceptos definidos en Wikipedia y establece las relaciones entre conceptos a partir del análisis de enlaces de la Wikipedia
Mendeley es una herramienta libre que permite gestionar una bibilioteca digital en base a los documentos, pdfs, paper, etc que tengamos en nuestra máquina. Permite hacer búsqueda a texto completo, gestionar bibliografía en varios formatos, gerenciar rutinas de respaldo e compartir documentos con otras personas.
Este enlace no está activo, será recuperado desde archive.org.
Lista de web services en el campo de la representación formal de conocimiento y los vocabularios (KOS-based web services) mantenida por la Hypermedia Research Unit de la University of Glamorgan.