• Idioma es exacto "Inglés"
versión electrónica del primer capítulo del libro The Five Laws of Library Science (1931) de S. R. Ranganathan. Se ofrece acceso a la introducción y al capítulo que aborda la primera ley: los libros son para usuarlos.

Excelente sitio dirigido y fundado por Francis J. Skettino que reune y ofrece templates de diseños web libres. Permite seleccionar diseños según estándar, estilo o popularidad

Servicio web desarrollado por Veer West LLC que ofrece un generador de formularios, una biblioteca colaborativa de formularios y recursos asociados al diseño de formularios y procesos de envío de datos vía Web.

Aplicación libre para la gestión de intanets en bibliotecas. Incluye gestor de contenidos, eventos, manuales, documentos entre otras capacidades de gestión. Esta liberado bajo licencia GPL y requiere PHP y MySql.

Conjunto de parámetros propuestos por Step Two Designs para la evaluación de intefaces web en Intranets. Incluye una vestión excel para la elaboración de informes

Etiquetas


Directorio de recursos y herramientas vinculadas con los procesos de digitalización y la gestión de bienes culturales digitales en general. El directorio es mantenido por el proyecto inglés Digital Curation Centre

Reporte elaborado en el contexto del Rights and Rewards Project (2006) que evalua y pondera los distintos factores técnicos en el contexto del ciclo de vida de los documentos digitales invoucrados en procesos de gestión documental

Glosario de términos relativos al desarrollo de lenguajes documentales elaborado por Leonard Will

Etiquetas


Biblioteca de documentos mantenida por el Information Architecture Institute sobre arquitectura de la información. Incluye metodologías, definiciones y artículos de análisis en varios idiomas

Proyecto de Blake Carver y Steven M. Cohen que mantiente un servidor concentrador de RSS (en todos sus formatos y variantes) en el campo de la bibliotecología y la ciencias de la información

Etiquetas


Reporte elaborado por Karen Calhoun para la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos que realiza un análisis de situación y perspectivas de desarrollo sobre las posibilidades del catálogo como herramienta y su situación en relación con la multitud de herramientas de descripción y búsqueda disponibles en la actualidad.

sitio colaborativo mantenido por David Mattison dedicado a recopilar y sistematizar recursos relativos a preservación digital. Ofrece un buscador y una navegación plana de términos según frecuencia de aparición (nube de tags)

Estudio realizado por el Center for Studies in Higher Education (UC Berkeley) sobre los usos académicos en el campo de las humanidades y las ciencias sociales de los documentos digitales

Sitio dedicado al filtrado y recomendación colaborativa de enlaces (social bookmarking) pero en el ámbito académico

Etiquetas


Potente análisis realizado en el contexto del proyecto Silkworm. Silkworm es un proyecto dedicado a analizar las razones y factores que distancian los paradigmas funcionales de algunos proyectos Web (google, Amazon) de los paradigmas bibliotecarios.

Recopilación de mapas del subte de Nueva York desde 1925. Incluye el famoso diseño de Massimo Vignelli (1972)

Excelente herramienta para la gestión de citas y referencias bibliográficas. Desarrollada en PHP y MySql y liberada bajo licencia GPL.

Sitio de la Web Accessibility Initiative (WAI) del consorsio W3C dedicado a reunir herrarmientas de evaluación y optimización de aspectos de accesibilidad en sitios Web

Etiquetas


Versión borrador de la 1ra parte de la normativa catalgoráfica heredera de las llamdas AACR3. El borrador incluye información sobre los antecedentes de RDA y cita otros documentos relacionados con RDA

Etiquetas


Artículo de Valentina Malaxa y Ian Douglas publicado en Interdisciplinary Journal of Knowledge and Learning Objects (v.1, 2005) que analiza los considerandos para el desarrollo de herramientas de gestión de metadatos.