Navegar por los elementos (146 items total)
Sort by:
Curso redactado por Remedios Melero Melero y José Manuel Barrueco Cruz orientado a describir y dar a conocer la iniciativa open access, los repositorios institucionales o temáticos, las declaraciones internacionales respecto al open access, las plataformas tecnológicas para la creación de repositorios, los proveedores de servicios, aspectos relacionados con políticas de depósito o auto-archivo y la respuesta de los investigadores a estas iniciativas.
Ponencia de Diego Ferreyra presentada al 3er. Encuentro Internacional de Catalogadores: Tendencias actuales en la organización de la información, Buenos Aires (Argentina, 2007).
Proyecto inglés orientado a explorar el campo de los repositorios documentales institucionales con el fin de a establecer lineamientos, experiencias y buenas prácticas con miras al futuro de la comunicación científica. Reúne recursos, proyectos, manuales y enlaces.
Aplicación web escrita en PHP que permite implementar servicios de provisión de datos OAI-PMH.
Repositorio de la National Science Digital Library para el registro de vocabularios utilizables en esquemas de metadatos
Herramienta web de código abierto orientada a gestionar textos electrónicos, libros y bibliotecas digitales. Dispone de funcionalidades orientadas a operar con diversas estructuras de granularidad de contenidos.
Paperlandia es un experimento desarrollado por Diego Ferreya orientado a resolver servicios documentales en base a esquemas de portabilidad: portabilidad de estructuras de datos y portabilidad terminológica. Esta basado en TemaTres y PKP Open Archives Harvester.
Artículo de Robert Sanderson, Jeffrey Young y Ralph LeVan publicado en D-Lib v.11, n.2 (2005) que realiza un análisis de las relaciones de solapamiento y complementariedad entre plataformas de web services basadas en OAI y SRW/U considerando a la primera como un servicio de agregación y a la segunda como un servicio de recuperación de información .
Informe elaborado por Karen Markey, Soo Young Rieh, Beth St. Jean, Jihyun Kim y Elizabeth Yakel y publicado por CLIR sobre el uso de repositorios institucionales para la gestión de documentos digitales en el contexto del proyecto MIRACLE
Práctica herramienta Web desarrollada en JAVA que permite implementar de manera sencilla una interfaz de búsquedas federadas en base al protocolo OAI-PMH sobre cualquier (uno o varios) repositorios OAI.
Directorio de recursos y herramientas vinculadas con los procesos de digitalización y la gestión de bienes culturales digitales en general. El directorio es mantenido por el proyecto inglés Digital Curation Centre
sitio colaborativo mantenido por David Mattison dedicado a recopilar y sistematizar recursos relativos a preservación digital. Ofrece un buscador y una navegación plana de términos según frecuencia de aparición (nube de tags)
Versión digital del libro editado por Jesús Tramullas Saz y Miguel Ángel Esteban Navarro (2003)
Tesis doctoral de María Jesús Lamarca Lapuente presentada a la Universidad Complutense de Madrid que aborda la definición del hipertexto, su emergencia y tratamiento en el contexto documental
Versión digital del libro elaborado por trabajo desarrollado por la Residencia de Estudiantes de Madrid en el marco del proyecto: Análisis de la difusión digital de los contenidos científicos en las Universidades Españolas con una propuesta de manual de buenas prácticas (Ediciencia). Contempla aspectos de gestión, desarrollo, preservación y técnicas de edición en el campo de la publicación electrónica
Visor y editor gratuito de archivos DjVu, n formato libre capaz de integrar color, texto, imágenes, dibujos, básicamente cualquier tipo de representación gráfica, y guardar por separado en una capa aparte un XML con el texto resultante a partir de un proceso de OCR.
Sitio que concentro las ponencias de las conferencias de la iniciativa Dublin Core (2002-2005)
Artículo de Jane Greenberg, Maria Cristina Pattuelli, Bijan Parsia y W. Davenport Robertson que analiza las capacidades de los autores para la creación de metadatos a través de herramientas de gestión de metadatos en el contexto National Institute of Environmental Health Sciences.
Artículo de Stuart L. Weibel publicado en D-LIB, v.11,n.(7/2005) que realiza un sumario del desarrollo del Dublin Core y sus problemáticas
Mapa de equivalencias entre esquemas de metadatos preparado por el Research Institute del Paul Getty Trust. Comprende equivalencias entre el Dublin Core, EAD, USMARC, ISAG(G) y otros