108 bookmark(s) - Por: Fecha ↓ / Título / Voting /
-
Proyecto desarrollado por el Laboratório de Estudos Métricos da Informação na Web (Lab-iMetrics/UFAL) que reúne las referencias de los artículos científicos sobre ciencias de la información publicadas en el marco de la comunicación científica brasileraVoting 0
-
TERESAH (Tools E-Registry for E-Social science, Arts and Humanities) es un directorio de herramientas digitales útiles para los campos de las ciencias sociales, humanidades y artes. Fue desarrollado y es mantenido en el marco del proyecto Data Service Infrastructure for the Social Sciences and Humanities (DASISH). Dispone de una API de consulta y un esquema de metadatos propio.Voting 0
-
Herramienta que permite cosechar y archivar sitios o partes de sitios web con fines archivísticos. Permite restringir según dominios o temáticas.
Desarrollada y mantenida por las bibliotecas nacionales de Dinamarca, Francia, Austria, Suecia y España.Voting 0 -
Marco de trabajo que propone una solución intermedia entre la publicación de fuentes de datos estáticas para descarga y puntos de consulta SPARQL. Dispone de clientes web y varias fuentes de datos.Voting 0
-
Herramienta que permite editar en línea definiciones utilizando la estructura de tripletes prevista en el marco de la web semántica (RDF)Voting 0
-
Una de las bases de fundamentación metodológicas de la mayoría de los marcos técnicos de procesamiento documental orientados a la búsqueda y representación de documentos. Un clásico útil para identificar y diferenciar pautas en uso de carácter atávico y fundamentos vigentes que requieren nuevos modelos técnicosVoting 0
-
Libro de obra, de carácter introductorio, está dirigida a estudiantes y profesionales de Bibliotecología, Documentación y Ciencia de la Información de lengua española, que se enfrentan por primera vez al diseño y desarrollo de tesauros. Se encuadra en el marco referencial de la Organización del Conocimiento y se basa principalmente en la nueva norma ISO 25964-1/2 que ha puesto énfasis en la publicación electrónica del tesauro. Sus doce capítulos tratan sobre la Organización del Conocimiento, sus sistemas y los distintos enfoques con que éstos han sido estudiados. Se define y caracteriza el tesauro, se resume su historia, se describe su vocabulario, las relaciones y el orden sistemático, así como su evaluación, publicación y actualización. También se hace referencia a la interoperabilidad entre tesauros y otros sistemas de organización del conocimiento, el software de gestión, los modelos de datos y los formatos de intercambio.Voting 0
-
Herramienta que permite procesar, convervir, mapear, depurar, analizar y otras operaciones de datos a partir de protocolos de consulta como ser OAI-PMH, SRU, SPARQL y Linked Data.
Permite convertir datos entre formatos (MARC a Dublin Core, etc)Voting 0 -
Prototipo de editor BIBFRAME (Bibliographic Framework Initiative), herramienta libre que permite describir recursos de según el marco BIBFRAME: entidades, personas, organizaciones, eventos, jurisdicciones, instancias, manifestaciones, etc).Voting 0
-
Número especial de la revista Nature (28 March 2013) sobe el futuro de las publicaciones científicas y el estado actual de las prácticas de comunicación científica.Voting 0