Esta es la lista de mejoras y cambios:
-
Herramientas para indicadores de calidad en vocabularios controlados
Se han incorporados informes y reportes que permite elaborar los siguientes indicadores de calidad:
-
Términos libres
-
Términos sin relaciones jerárquicas
-
Media de palabras por término
-
Términos según cantidad de términos genéricos
-
Términos según cantidad de términos específicos y profundidad
-
Términos con palabras con prefijos o sufijos no admitidos
Para más detalles:
MARTÍNEZ, A.M.a et al. Concepto, forma y longitud de los términos preferentes del tesauro: una
propuesta de indicadores de calidad. Anales de Documentación, 2010, vol. 13, p. 185-195. http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/107151
MARTÍNEZ, A.M.a et al. Indicadores para evaluar el vocabulario y la estructura sistemática de un tesauro. I Jornada de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología, La Plata, 6-7 de diciembre de 2010. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. http://www.jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornada-2010/martinez
-
Creación de tipos de notas definidas por usuario
Se han incorporados funcionalidades de administración que permiten al administrador del vocabulario controlado crear y administrar nuevos tipos de notas.
-
Funciones de configuración en opciones de administración
Se han agregado opciones de configuración detallada disponibles para el administrador del vocabulario controlado.
-
Importación de vocabularios controlados
Se ha agregado la posibilidad de importar vocabularios controlados completos desde archivos de texto etiquetado. Por ejemplo:
-
Esquema IMS VDEX (Vocabulary Definition and Exchange)
Se ha agregado la posibilidad de exponer, exportar y publicar términos y vocabularios controlados a través del esquema XML IMS VDEX (Vocabulary Definition and Exchange). http://www.imsglobal.org/vdex/
-
Servicios RESTful para vocabularios controlados
Se ha agregado soporte para servicios web accesibles a través de una sintáxis clara y sencilla. El servicio soporta una amplia variedad de consultas y los datos pueden ser consultados en XML, JSON o Skos-Core. Aquí algunos ejemplos
-
Términos que comienzan con la letra B:
-
Términos para la búsqueda Fish:
-
Datos del vocabulario:
-
Términos tope del vocabulario:
-
Se han corregido errores y mejorado aspectos funcionales varios.