El libro, coeditado por EUDEBA, la Biblioteca Nacional y el CAICYT, incluye los trabajos ganadores del Concurso «Fernando Báez» (organizado por el CAICYT, la Biblioteca Popular «Ciudad Jardín» y la Comisión de Homenaje Permante a Trabajadores de Bibliotecas Victimas del Terrorismo de Estado) y la publicación del texto de la obra de teatro «Biblioclastas» de Jorge Gómez y María Victoria Ramos. Completan la edición los prólogos de Fernando Báez, Judith Gociol y Hernán Invernizzi, Osvaldo Bayer y la Dra. Perla Zayas de Lima.
Recursos recientes
- Document Sharing Free Instantly: repositorio de objetos digitalesHerramienta que permite subir y compartir cualquier archivo o documento
- OCLC FAST Linked DataFAST (Faceted Application of Subject Terminology) es un servidor de vocabularios controlados de desarrollado por la OCLC basado en las listas de encabezamientos de la Biblioteca del congreso de Estados Unidos (LCSH). Dispone de una API de consulta y descarga de fuentes de datos
- HIVE2: servicios de indización basado en fuentes interdisciplinariasEl proyecto HIVE2 (Helping Interdisciplinary Vocabulary Engineering) ofrece servicios de indeización asistida por vocabularios controlados. Se trata de la 2da versión de la propuesta metodológica formalizada por HIVE (HIVE 1). Permite indizar recursos a través de la utilización combinada y concurrente de más de 10 vocabularios controlados
- BabelNet: diccionario multilingue basado en fuentes de datos enlazadosBabelNet es un diccionario enciclopédico multilingüe cuya alcance lexicográfico está basado en entidades y conceptos provistos por diferentes fuentes de datos en línea. Es un proyecto orientado a construir y ofrecer una infraestructura de servicios lexicográficos similar a la de WordNet pero con un alcance multilingüe. Compila y vincula más de 50 fuentes. Dispone de […]
- Brapci - Base de Dados em Ciência da InformaçãoBase de dados referencial de comunicación científica en publicaciones periódicas sobre ciencias de la información y bibliotecología en Brasil
- Cite This For Me: generador de citasHerramienta web para redacción de citas según pautas Harvard, APA, MLA
- Atlas Sintáctico del EspañolEl Atlas Sintáctico del Español (ASinEs) es un proyecto de investigación que releva y describe aspectos sintácticos de las variedades geográficas del español. El ASinEs se desarrolla en colaboración con diferentes instituciones, entre las que se encuentra la Real Academia Española.
- Sci-hub domain: lista de dominios activos sci-hubSitio que releva en tiempo real los dominios activos y operativos para acceder a la interfaz de consulta y descarga de artículos y comunicaciones científicas
- orcalab: organização e representação do conhecimento abordagem linguísticas em Arquivos e Bibliotecas – organização e representação do conhecimento abordagem linguísticas em Arquivos e BibliotecasSitio del grupo de investigación ORCALAB perteneciente a la Universidade Federal do Rio Grande do Sul dedicado a la organización y representación del conocimiento en bibliotecas y archivos.
- DOREMUS: vocabularios sobre músicaRepositorio de los vocabularios dedicados a la música desarrollados por el proyecto DOREMUS